Posteado por: betoscopio | abril 8, 2010

Mi primera cicletada del martes

El pasado martes 6 de Abril asistí a mi primera cicletada del martes, algo que había querido hacer desde hace bastante tiempo desde que empecé a usar la bicicleta como medio de transporte y no de paseo y que por razones de fuerza mayor, no había podido realizar anteriormente. Esta cicletada masiva es convocada por diversas agrupaciones de ciclistas que existen en la ciudad, formando parte de este modo a una tendencia mundial de cicletadas másivas conocidas como Masa Crítica. En Chile los origenes de esta cicletada  se remontan hace casi 15 años, como nos cuenta en su sitio el MFC, empezando a gestarse allá por el año 1995, dando origen a la «Cicletada Primer Martes», ¿por qué es nombre? pues por que se realiza todos los primeros martes de cada mes.

Cicletada primer martes, Marzo Cicletada primer martes, Abril

Si bien había andado en bicicleta la mayoría de los lugares que pase esa noche o participado en otras cicletadas, principalmente con amigos de Couchbikers, nunca lo había hecho junto a un grupo tan grande de personas por la Alameda pudiendo recorrer las calles del centro de Santiago tranquilamente, sin apuro ni preocupación por otros vehículos mayores. Sin embargo, lo mejor de la experiencia es el clima de alegría y buena onda que se siente entre los participantes. En resumen, una buena experiencia que espero seguir repitiendo mientras siga en esta, a veces, bella ciudad ciudad.

Algunas fotos de Cristián Arévalo.

Hacia el Centro
Otros Vehiculos

Anuncio publicitario
Posteado por: betoscopio | febrero 12, 2010

De Vuelta

Así es, por si alguien aún no lo sabía, después de más de nueve meses,  casi trescientos días de viaje he vuelto a Santiasco mi querido Santiago. Ha pasado más de una semana desde que volví y que comencé a escribir esto lo que me ha servido para mirar las cosas con perspectiva y ya un poco distantes después de haber regresado. Primero que todo, Santiago ya no me parece una ciudad tan mala, tiene sus problemas como en todos lados, pero después de ver muchas grandes ciudades creo que es una ciudad bastante vivible. Me he vuelto a maravillar con las cosas comunes de mi país y después de unos días ya me deja de sorprender lo rápido que hablan los chilenos y ya me vuelvo a acostumbrar a eso y muchas otras cosas.

Playa ariqueña

Chañaral

Verde en el desierto Leer más…

Posteado por: betoscopio | enero 14, 2010

Inspiración Músical

Ha pasado algún tiempo desde la última vez que escribí, bueno bastante tiempo, pero es que a veces resulta difícil hacer un alto en el viaje para escribir las cosas que se van viendo y viviendo. Mientras tanto que publico historias sobre los muchos lugares que he visto y me han impresionado dejaré una pequeña selección de música que me ha inspirado y va más con las motivaciones de mi viaje que con el viaje en sí. Aquí algunos temas con los que me siento identificado al escucharlos.

Wasted years – Iron Maiden

Leer más…

Posteado por: betoscopio | julio 29, 2009

Norte de Chile

Por fin comezó mi viaje, después de aplazarlo muchas veces queriendo tener todo listo para mi cuando finalmente partiera de todo modos hubieron detalles que improvisar. Por fin salí de mi casa cerca de las 10AM, después de pasar la noche ordenando mi equipaje posterior a una pequeña celebración de despedida. Primer destino, La Serena, a la casa de mi buen amigo Sebastian junto a su familia. Buen fin de semana de descanso, paseos entre La Serena y Coquimbo y ambiente familiar, fue un buen inicio de mi viaje.

En cleta por La Serena

En cleta por La Serena

Lunes siguiente salida a hacer dedo hacia el norte, después de un tiempo consigo alguien que me lleve, La Serena-Copiapó, no está mal. Avanzo varios kilómetros con cruce del desierto incluido.

Breve paseo por Copiapó y continúo hasta Chañaral, donde paso la noche. Extraña sensación me deja ese pueblo, se siente un ambiente de pueblo envejecido, con un calor insoportable el cual solo se puede olvidar cuando la luz del sol ya se ha ido, dan muchas ganas de salir de ahí después de caminar unos minutos bajo ese sol insoportable, pero tiene un encanto indescriptible, da gusto caminar por sus calles a pesar de todo. Queda pendiente el parque nacional Pan de Azúcar, no será la última vez que viaje al norte para ello.

Cuando veo la pampa nortina...

Cuando veo la pampa nortina...

Hogar de Freddy Turbina

La tierra de Freddy Turbina

Hago dedo al menos por dos horas, bajo un sol casi insoportable ya a las 10 de la mañana, quiero avanzar al norte lo más posible, paran muchos vehículos en esa estación de servicio, pero ninguno parece tener intenciones de llevar gente, incluso alguien me dijo que me llevaba “para la próxima”. Finalmente alguien me brinda su ayuda y me recoge de esa estación, son más de 400km de desierto, mucho recorrer en un camino caluroso y a veces aburrido, el cual incita al sueño, por eso es bastante factible que conductores solitarios quieran llevar algún viajero como yo y así olvidar el sueño.

Descanso en el camino

Descanso en el camino

Después de cruzar el desierto en un viaje mucho más rápido de lo habitual, el velocímetro varias veces superó los 170 Km/h. , llego unos kilómetros al sur de Antofagasta, el conductor se dirigía a Calama. Después de hacer dedo menos de 10 minutos un amable señor me lleva hasta la ciudad de Antofagasta donde llego antes de las 18 hrs. Paso el resto del día en Antofagasta y espero el último bus que sale hasta Iquique, llego por la mañana. La idea es llegar lo antes posible a Perú, para recorrer el norte de Chile seguro habrán otras oportunidades.

Iquique, linda ciudad, bellas playas, edificios históricos y legados de la guerra. Ciudad con mucha vida y preparada para gente dispuesta a gastar dinero. Conocí a buena gente en el hostal “profesores” al cual no volvería por su mal trato a la persona que tenían trabajando y su tacañería con cosas como el agua caliente (para cocinar). Primeras personas que me encuentro de CS en el viaje, Javier y Leticia buenas conversaciones mi noche antes de dejar la ciudad.

Iquique

Iquique

Arica, ciudad del eterno verano, llegada nocturna, me recibe mi amigo de CS Richard, quien fue un muy buen guía para la ciudad y me permitió conocer la vida y los lugares típicos de la ciudad, finalización del carrete en el muelle incluido. También tuve la oportunidad de dar a conocer el terremoto a alguien nuevo en estos temas, en la inigualable “Picá del Chino”. Buenos días junto a Richard, su novia Paulina y amigos de ellos en esta ciudad, que muchos dicen no muy buena comparada con Iquique, yo digo que depende si es que conoces que lugares visitar. Bellos paisajes, muchos lugares típicos y una cultura propia de la ciudad muy rica que vale la pena conocer.

Pelicano Observador

Pelicano Observador

El Morro

El Morro

Hacia la costa ariqueña

Hacia la costa ariqueña

La Picá del Chino

La Picá del Chino

Finalmente, en mi décimo día de viaje, me preparo para continuar al norte, será mi primera vez en Perú, donde me esperaban muchas cosas por conocer y vivir.

Más fotos.

Posteado por: betoscopio | julio 14, 2009

Camino al norte…

Todo comenzó a mediados de Abril, el día 18 para ser más exactos. Son casi tres meses desde que empecé mi viaje y espero que dure algunos meses más, ¿por qué decidí partir?. Pues por muchas razones, pero aquí van algunas ideas.

Desde hace algunos años siempre me ha gustado viajar por mi vacaciones de verano al sur de mi país Chile. Primero comencé con una semana, verano siguiente dos y así aumentando, hasta llegar a viajar un mes, desde Coyhaique a Punta Arenas, pasando por Villa O’Higgins, Torres del Paine y muchos otros lugares maravillos. ¿Qué tiene que ver todo esto?, pues además de acrecentar mi curiosidad y el gusto de conocer nuevos lugares y diversas formas de vivir, durante esos andares siempre me encontre con viajeros (generalmente europeos, gringos o australianos) que me comentaban de como llegaron al sur de Chile después de pasar por muchos paises de Sudamérica y que donde los encontraba era sólo el final de una larga travesía. Estas personas con quienes me encontré genralmente hacían viajes de seis meses a un año, incluso más, o «viajes cortitos» de tres o cuatro meses. Yo por mi parte, solamente tenía como meta conocer mi país hasta el extremo sur, algo que todavía no cumplo, aún me falta Tierra del Fuego.

Despúes de conocer casi todo el sur de Chile tenía ganas seguir viajando, ya conocí gran parte de mi país por lo que puedo viajar tranquilo a otros destinos y hablar con propiedad de mi tierra. Pero ya fue suficiente de frío, así que decidí hacer un cambio, y mirar como destino próximo el norte, un rumbo totalmente desconocido para mí. Fue de este modo, lo que en un principio era un viaje al norte de mi país, quizá sur de Perú y algo de Bolivia, se transformó en un viaje por todo el occidente sudaméricano (Argentina, Uruguay, Brasil merecen otro viaje). ¿Qué me llevó a cambiar de opinión? pues principalmente experiencias, fotos y sobre todo conversaciones con viajeros.

Despúes de viajar un tiempo las incomodidades o pasar un poco de hambre en algunas ocaciones dejan de tener importancia, pues la recompensa es grande. Lo otro que me motivó mucho a seguir mi recorrido, fue que no puede ser que tantos extranjeros conoscan nuestro amado subcontinente y la gente que es de acá dificilmente solo conosca un poco de su país. Así que pensé, si ellos pueden darse viajes así ¿por qué yo no?

Desierto de Atacama

Desierto de Atacama

Partí solo, era la única forma posible de hacer un viaje como este, nadie me acompañaría tantos meses a un viaje, ni iría a un destino tan poco certero como el mío. Muchas personas me dijeron, ¿pero cómo?¿te vas solo? y la verdad es que cuando viajas solo, nunca estás solo (salvo quizá en algún largo viaje en bus), creo que fue una excelente opción, ha sido de gran ayuda para conocer las costumbres y cultura locales. Además, siempre he tenido a gente cerca donde llego o a quien preguntar por consejos de los lugares a conocer o que me han ayudado por mi paso por distintos lugares, todo esto gracias a Couch Surfing, una comunidad de viajeros que se ayudan entre sí, hacen reuniones y dan la bienvenida a la gente que visita sus ciudades, donde ya venía participando desde hace algún tiempo en Santiago aunque cuando estas en otro país y tu eres el extranjero la visión es totalmente distinta.

De este modo, comencé a viajar rumbo al norte, si saber mucho hasta donde llegaríaexactamente, al principio era hasta Cusco, Perú. Estando en Perú, fue posiblemente hasta Ecuador lo que pronto se conviertió en una certeza, donde probablemente iría a Colombia, lo que posteriormente tambien se transformó en una certeza después de un encuentro en Lima con unos colombianos bluseros y un amigo chileno que ya había disfrutado de Colombia y sus maravillas. Para cuando estaba en Ecuador, pensaba que posiblemente iría a Venezuela, cuando llegué a Colombiay después de hablar con unos pocos viajeros, terminé convencido de ello. Así que, aquí estoy, en Bogota después de casi tres meses de salir de casa y moviendome pronto para seguir conociendo Colombia.

Posteado por: betoscopio | julio 14, 2009

De viaje… y escribiendo

Sí, ha pasado mucho tiempo desde la última vez que escribí, también han pasado muchas cosas. El asunto es que ya llevo casi tres meses viajando por  Sudamérica, algo que siempre había querido hacer, sin embargo no he escrito absolutamente nada acerca de mis travesías. Bueno, desde que salí el pasado 18 de Abril de este año, he tenido la intención de escribir, sin embargo siempre he me encontrado con dificultades para encontrar un  computador público y cuando lo hacía solo podía subir algunas fotos y poco más. Resulta que ahora las cosas han cambiado un poco con la adquisición de  mi flamante MSI Wind , por lo que desde ahora tendré mucha más facilidad y acceso para relatar los altibajos de mi viaje.

Mi compañera de viajes

Mochila

Despúes de varias conversaciones y de darme cuenta que muchas historias interesantes que merecen ser compartidas están solitarias abandonadas en mi memoria he decidido por actulizar periodicamente este espacio, lo he estado haciendo con mis fotos, pero hay cosas que no se ven en ellas y merecen ser relatadas.
En la práctica sería imposible de relatar todo lo vivido hasta ahora, solo me remitiré a algún resumen en un próximo post acerca de como ha sido mi recorrido desde Santiago a Bogota, para posteriormente ir agregando más historias cuando algo interesante ocurra. Bueno, desde ya dejo invitados a mis ocacionales lectores a que revisenen mis historias, trataré de escribir algo cada una o dos semanas al menos, si estoy en ciudad, quizá más seguido.  Pronto más historias de un viajero, amante de la naturaleza, trekker, caminante incansable, degustador de comidas raras, curioso de la cultura de local y popular de los lugares que visito.
Hasta pronto, luego más historias.

Posteado por: betoscopio | marzo 5, 2009

En casa otra vez…

Bueno, otra vez estoy de vuelta de un improvisado viaje, que supuestamente era de a lo más cinco dias y se transformó en un mes debido como se fueron dando las cosas. Fue mi primer mochileo largo «solo», aunque creo que es el viaje que más gente he conocido de los que he hecho y siempre me sentí muy acompañado. Muchas experiencias, encuentros y reencuentros con mucha gente, que me llevó desde Villarrica a Chiloe, para volver lentamente pasando por Valdivia, Temuco, Talca y Curicó, pero esas historias dan para otros posts.

Por ahora solo se me viene a la mente una canción de Blackmore’s Night, Home Again:

I’ve been many places
I’ve traveled ‘round the world
Always on the search for something new
But what does it matter
When all the roads I’ve crossed
Always seem to return to you…

Old familiar faces
Everyone you meet
Following the ways of the land
Cobblestones and lanterns
Lining every street
Calling me to come home again

Dancing in the moonlight
Singing in the rain
Oh, it’s good to be back home again
Laughing in the sunlight
Running down the lane
Oh, it’s good to be back home again

When you play with fire
Sometimes you get burned
It happens when you take a chance or two
But time is never wasted
When you’ve lived and learned
And in time it comes back to you…

And when I got weary
I’d sit a while and rest
Memories invading my mind
All the things I’d treasured
The ones I’d loved the best
Were the things that I’d left behind…

Un video de la misma canción:

Pronto más historias de viajes.

Posteado por: betoscopio | enero 24, 2009

De Villa O’Higgins a Torres del Paine I

En el presente post contaré como realizamos la travesía desde Villa O’Higgins a Torres del Paine, llendo por Chile y por tierra mientras fue posible.

El trayecto comenzó en el hostel «El Mosco», según mi opinón, lo mejor que se puede encontrar en el lugar para el mochilero, ciclista o cualquier tipo de «viajero aperrao». Dispone de hostel ($6000) y camping($2500), con comodas instalaciones y en un agradable ambiente lleno de mochileros, que generalmente terminan su travesía por la carretera austral. Es atendido por su dueño Jorge, un gallego que hace años se fue vivir a la villa, muy buen anfitrion y que además conoce muy bien la zona, entregando muchos datos útiles (mucho mejor de lo que hizo el guardaparques) y que nos explicó como hacer esta parte del viaje.

Al ser un trayecto poco transitado (por ahora) y difícil de lograr, no te encontraras con muchas personas en el camino, aunque Jorge nos contó que cada año son más personas las que lo realizan. Tambien, cabe mencionar que no es un trayecto barato (unos $50000 chp), aunque considerando otras alternativas para seguir al sur, teniendo en cuenta los gastos de tiempo y alojamiento, comida y otros, puede resultar mucho más económico que volver al norte para cruzar a Argentina para después volver al sur. El viaje por este tramo puede llevar dos o tres días, aunque puede ser mucho más si se hace escala en El Chalten y El Calafate, donde hay mucho que ver. Tampoco se considera la espera que lo más probable se tenga que hacer si es que no se viaja solo, el barco es demandado y los lugares son pocos, por lo que se debe tener en cuenta pasar un par de dias en Villa O’Higgins, donde hay mucho que ver.

Los precios pueden consultarse como referencia aquí, y si, es muy difícil evitar ese gasto. Lo que es imposible de evitar es el pago del barco que cruza el lago O’Higgins (ahora $25.000 chp) y la Van que lleva de la Laguna del Desierto a el Chalten, para los otros tramos podrían existir alternativas (caminar mucho la mayoría de las veces).

Los tramos son los siguientes:

  • Villa O’Higgins – Puerto Bahamondes (Lago O’Higgins) ($1500). La Van sale a las 8:00AM desde el Hostel El Mosco, o desde la oficina de «Hielo Sur»,  donde se deben comprar los pasajes para el barco.
  • Hacia el fin de la Carretera Fin del Camino

  • Puerto Bahamondes – Candelario Mancilla ($25000). Viaje de casi tres horas que lleva a través del lago O’Higgins. Es un viaje  muy agradable en el barco acondicionado confortablemente, con una cubierta amplia donde se puede admirar el bello paisaje.
  • Lago O'Higgins Candelario Mancilla

  • Candelario Mancilla – Laguna del Desierto Norte ($0, 22kms. caminado). La caminata puede hacerce en un día, quien escribe lo hizo así,  caminado hasta aproximadamente las 21hrs. Si no se quiere llegar exhausto, se puede acampar en el camino, para hacerlo en dos jornadas. Un lugar adecuado puede ser «el aerodromo» (algunos viajeros que conocí acamparon ahí) o sus  cercanias, se identifica cuando se ve, tiene un amplio espacio abierto y hay planicies alejadas de vegetación. Al bajar se debe caminar menos de un kilometro hasta le Tenencia Tte. H. Merino, para hacer control de identidad y abandonar el país, es el último lugar habitado visible hasta llegar a  la Laguna del Desierto, por lo que se tiene que aprovechar para cargar una provición de agua adecuada para un par de horas. En el camino más adelante se puede encontrar frecuentemente en limpios riachuelos. Desde ahí se deben caminar 12km. en un camino trazado, pero irregualar y descuidado por tramos y muy plano y cómodo de caminar por otros, tiene muchas pendientes, pero no es difícil de transitar la mayoría de las veces. A los 12kms, se puede encontrar el hito que marca la frontera de Chile con Argentina y se nota un clara diferencia, el camino par Argentina está trazado como un sendero de trekking, pensado para que no muchas personas caminen por él, puede ser de difícil transitar en algunos lugares, pero la mayoría de las veces el sendero es plano y bien trazado en medio del bosque. En muchas ocaciones me recordó a los viajes de Bilbo en «El Señor de los Anillos» en medio los arboles. Despúes de aproximadamente unas tres horas caminando se puede ver el Lago del Desierto, y poco después, las casetas de gendarmería argentina, nunca antes me alegre tanto de ver a gendarmes argentinos. Despues de un día caminando supongo uno se alegra con muchas cosas, ellos tan amables como siempre al hacer el control de indentidad de ingreso a su país. Una vez realizado todo el trámite, es posible acampar y tener un apacible descanso a la orilla del lago. Esta parte del viaje la hicimos con nuestros amigos Nelson y Lynda, lo que hizo el viaje mucho más llevadero al poder conversar con más gente en el camino, supongo que en este tipo de situaciones es más fácil conocer a la gente.
  • Dejando Candelario Mancilla Largo Camino Mirando el Fist Roy Muuuuchas vacas... Chao Chilito Llegando a Argentina Primera vista del lago (laguna) Vista lago del desierto

    Eso es todo por ahora, proximamente una segunda parte con el tramo de Laguna del desierto a las Torres del Paine.

    Más fotos pueden encontrarse en mis albumes de Flickr Villa O’Higgins y Depúes de la carretera.

Posteado por: betoscopio | enero 11, 2009

Volviendo a escribir.

Nuevamente, despúes de casi un año sin postear nada me da por volver a escribir otra vez, la razón es clara, se aproxima un nuevo viaje, el que espero que sea aún más largo y distante que el anterior, del cual quiero dejar testimonio. Todavía tengo muchas historias curiosas o interesantes que contar y que podrían ser utiles a otros viajeros las cuales no quiero dejar atrapadas solamente en buenos recuerdos. Creo que debo agradecerle a mi amigo Carlos por ponerse a preguntar como puede llegar de Villa O’Higgins a Torres del Paine por tierra. Me parece que es algo que merece ser contado lo que me dio el impulso para volver a escribir, próximamente esta historia y muchas más. Bueno este es mi regreso a este humilde blog, espero estar escribiendo más periodicamente.

Lago O'Higgins

Foto del lago O’Higgins.

Posteado por: betoscopio | febrero 29, 2008

De Vuelta…

Bueno, la idea hubiera sido anunciar el viaje por el blog, hablar del el itinerario tentativo y escribir de vez en cuando durante el viaje. Lamentablemente no tuve tiempo para nada de eso, tuve el tiempo justo para hacer los preparativos del viaje y no puede escribir nada previo. Ni durante el viaje, solo escaso acceso a internet, muy lento, el contacto con la tecnología fue casi nulo, lo que me alegra y me hizo realmente descansar.

Ahora pienso contar pasajes de mi viaje en distintos posteos, son muchas las historias, los lugares y la gente que encontramos, relataré algunas que vale la pena comunicar y si es posible acompañare con sus respectivas fotos.

Por ahora paso a enumerar los lugares por los que pasé, en orden cronológico:

  • Santigo – Balmaceda
  • Coyhaique
  • Puerto Tranquilo
  • Cochrane
  • Caleta Tortel
  • Villa O’higgins
  • Candelario Mancilla
  • Laguna (lago según algunos) del Desierto
  • El Chaltén
  • El Calafate
  • Puerto Natales
  • Parque Nacional Torres del Paine
  • Puerto Natales
  • Punta Arenas
  • Balmaceda – Santiago

A continuación un mapa que muestra los lugares recorridos.

Mapa Viaje

Pronto, fotos de los lugares visitados.

Older Posts »

Categorías